VOLVER A LA LUZ se estrena en cines el 11 DE JULIO

El documental Volver a la Luz relata la inspiradora historia de Noelia, una mujer que debe enfrentar el miedo a ser madre sin poder ver, la angustia de olvidarse de los rostros de sus seres queridos y la complejidad de comprender un mundo sin verlo. Su determinación la lleva a rehabilitarse, y en ese proceso, descubre el amor. Fortalecida, decide sanar las heridas del pasado con su hija, sabiendo que solo así podrá encontrar la luz nuevamente.

Volver a la Luz sumerge al espectador en una narrativa íntima y humana, utilizando una puesta en escena particular que combina imagen y sonido. Esta dualidad invita a los espectadores a un viaje emocional junto a Noelia, conectando profundamente con su historia y reflexionando sobre la percepción y la ceguera. La estética singular del documental convierte la luz, y su ausencia, en un símbolo poderoso que refuerza el título de la obra. Volver a la Luz no solo destaca por su enfoque sensible y poético, sino también por su capacidad para explorar temas universales como la resiliencia, los vínculos familiares, y el impacto del amor en la recuperación y la transformación personal.

Volver a la luz (2024)

Alejandro Rocchi y Marco Bentancor llevan más de una década desarrollando y dirigiendo proyectos juntos. Con 15 cortometrajes en su haber, Volver a la Luz es su ópera prima en el género documental.

  • “Al concebir la película, uno de los desafíos fue dirigir un film sobre la ceguera desde un lenguaje visual. Sabíamos que necesitábamos una construcción cinematográfica única, tratando la imagen de manera artesanal. Inicialmente, creamos una película sonora basada en entrevistas de audio, y luego añadimos un contrapunto visual que amplificó la fuerza del texto. En el proceso, encontramos el alma de la película en Noelia, un personaje con una historia de vida profundamente inspiradora.”

La película viene de la mano de la productora U Films, fundada en 2012 en Montevideo por Virginia Hinze y Lucía Gaviglio, destacándose en coproducciones internacionales y distribución independiente. Sus producciones incluyen 9 (2022), Mi mundial (2017), Gilda, no me arrepiento de este amor (2016), y Malamadre (2020).

Volver a la luz (2024)

La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine Latino de Toulouse (2024), en Competencia Oficial, y su estreno nacional en el 42° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay de Cinemateca. Las proyecciones previas al estreno oficial han dejado una profunda impresión en el público, generando un efecto catártico especial y promoviendo un intercambio significativo entre los espectadores.

Para hacer posible más artículos como este, apoyá nuestro proyecto. ¡SUSCRIBITE!