Habiendo ya anunciado de forma breve el estreno de Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas en una nota sobre los estrenos nacionales de agosto, retomamos el tema para recordarles que a partir de hoy el documental de Julián Goyoaga se encontrará en cartelera.
[separator type=”thin”]
El primer largometraje de Goyoaga trata sobre cómo la desaparición de Vladimir Roslik trastornó a su familia y a la comunidad de San Javier, más que del médico en sí. Como tal vez sabrán, Roslik fue un médico hijo de inmigrantes rusos quien murió en manos de los militares durante la dictadura. Proveniente de San Javier, comunidad ruso-uruguaya que todavía conserva la idiosincrasia de los inmigrantes, Roslik fue acusado de “agente ruso” por el mero hecho de ser descendiente de, y por haber estudiado en la Unión Soviética, ya que en realidad él no militaba.
Roslik… se concentra en cómo Mary y Valery, viuda e hijo de Vladimir Roslik, son quienes deben cargar con lo sucedido en su cotidianidad y memoria. Goyoaga busca entender cómo es que el suceso atravesó sus vidas y las condicionó. Más que repasar lo histórico de la desaparición y ahondar en el drama de la dictadura, el director se concentra en el presente y en cómo está determinado por el pasado. También, explora cómo la desaparición fue un hito para San Javier, hecho que marcaría un camino a seguir en cuanto a la construcción de la identidad del pueblo. Hoy en día esa comunidad lo recuerda nombrando plazas, calles y una policlínica.
El documental usa muchos recursos, unos más tradicionales que otros, desde entrevistas hasta material de archivo y animación, la cual se utiliza para retratar el secuestro de Roslik. “El que se muestre el secuestro mediante una animación fue una buena idea para bajar un poco la emoción, fue como una bocanada para recuperar el aire”, dijo Valery para El País. En la conversación que mantuvimos con Albertina Carri hace poco, ella contaba cómo la animación permite distanciar la narración de hechos como ese (ya que ella también representa el secuestro de sus padres con animación), además de tener un herramienta para representar lo irrepresentable. Goyoaga, por su parte, dice que la animación “surgió también porque Valery dice que para él su padre es como un cuento que crece día a día. La animación tiene ese espíritu de cuento, que en este caso es uno que no tiene un final, que va dejando recuerdos por el camino mientras que otros se afianzan”.
Producido por Raindogs Cine, la misma productora que hizo Anina (2013) y Una noche sin luna (2014), el documental comenzó el rodaje en el 2013, mientras el pueblo festejaba los 100 años de su fundación. Tuvo un pre-estreno en San Javier, y hoy llega a la cartelera oficial de la Sala B del Audiotorio Nelly Goitiño del SODRE.
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=UseQJlZkR5E[/embedyt]