Como parte del Nº5, Macarena F. Puig investigó y relevó información de varios de los archivos que conservan material audiovisual en Montevideo. Uno de los lugares que más le llamó la atención por la calidad de su trabajo fue el Archivo General de la Universidad, donde hace pocos días compartieron un video que muestra la diferencia entre una digitalización hecha con un telecine y otra hecha con un scanner full HD del documental Juegos y rondas tradicionales del Uruguay (1966) de Lauro Ayestarán, Mario Handler y Eugenio Hintz.
En el video, la imagen de la izquierda corresponde a la transferencia realizada en el AGU mediante telecine y la de la derecha se realizó mediante escaner full HD en laboratorios Chilefilms, gracias a la colaboración de Luis Horta, coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile.
La creación del ICUR data de fines de diciembre de 1950, cuando al regreso de un viaje a Europa el Dr. Rodolfo Talice elaboró una propuesta para la creación de una dependencia central de la Universidad destinada al fomento del cine científico, cultural y documentario y su producción nacional. Así, entre los años 1950 y 1955 se conformó un equipo dirigido por el propio Talice y diversos especialistas en bibliotecología, fotografía científica y microcinematografía. A comienzos de la década de 1960, se incorporó el entonces estudiante de Ingeniería Mario Handler, quien nutrió una línea de producción cinematográfica de carácter político y social. Muy tempranamente, el ICUR se afilió a la Asociación Internacional de Cine Científico (AICS) y de este modo ingresó rápidamente a un circuito de circulación e intercambio de películas provenientes de diferentes partes del mundo.
El acervo del Instituto Cinematográfico de la Universidad de la República (ICUR) fue hallado en 2007 en la Facultad de Derecho y desde ese momento pasó a ser custodiado por el Archivo General de la Universidad que depende de Oficinas centrales de la Universidad de la República. El ICUR funcionó entre los años cincuenta y setenta del siglo pasado. Fue la primera institución nacional abocada a la producción de cine científico y pedagógico desarrollando métodos audiovisuales pioneros de observación de fenómenos biológicos para convertirse posteriormente en un espacio de innovación en lo que hace al cine documental de interés social y político. Esta compuesto por 682 películas (una en soporte nitrato de celulosa y el resto en acetato de celulosa), 41 VHS con copias de algunas de las películas producidas y/o recibidas por el ICUR, 6216 diapositivas en soporte plástico, 70 negativos en soporte vidrio, 3168 negativos en soporte plástico, 801 positivos en soporte papel, un metro lineal de documentación administrativa, una biblioteca de 507 títulos y aproximadamente 1760 cassettes de audio y 20 discos de pasta.
Un apoyo económico otorgado por el Instituto del Cine y el Audiovisual (ICAU) le permitió montar un laboratorio de telecinado y digitalización de las películas. En ese mismo marco, la Universidad de la República brindó recursos de un fondo extraordinario, al tiempo que obtuvieron financiación del Programa ADAI (Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos). Recibieron también colaboración de la Productora HTV3, perteneciente a Hernán Tajam, quien realizó honorariamente la limpieza y el montaje del telecine del ex ICUR y les prestará una cámara digital para ponerla en funcionamiento. Por último, cuentan con el apoyo del Servicio de Medios Audiovisuales de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación que está transfiriendo a DVD los respaldos en VHS de muchas de las películas del acervo con el objetivo de empezar a visualizarlas.
La política de conservación del acervo del ICUR apuesta al tratamiento integral del mismo. Se han respetado las recomendaciones de la Fédération International des Archives du Film (FIAF). Por otra parte, la descripción de los mismos ha sido realizada a partir de las conocidas normas ISAD-G, utilizadas por el Área de Investigación Histórica para la totalidad de sus fondos.
Tienen correctamente almacenadas los materiales en bóvedas con las condiciones ambientales adecuadas de temperatura y humedad de acuerdo a protocolos de climatización y dependiendo del tipo de material. Las películas en envases de plástico polipropileno diseñados especialmente para conservarlas de la mejor forma.
Actualmente, la digitalización es el proceso que permite acceder al contenido de los materiales audiovisuales de otros formatos. Para la cinta magnética se emplean reproductores apropiados, ya sea para VHS, U-matic, Betacam o Mini dv, los cuales se conectan al programa de captura y se almacenan en un disco duro o en el lugar de destino que se defina.
Fotos: Macarena F. Puig